Saltar al contenido

Juegos infantiles para trabajar las Emociones y Habilidades Básicas

Descubre los mejores juegos de mesa diseñados para niños y niñas de 2 a 5 años que estimulan habilidades clave como inteligencia emocional, cooperación, motricidad, lógica y memoria. Estas opciones no solo entretienen al menor, sino que impulsan su desarrollo integral de forma divertida y educativa.

¿Qué beneficios aporta jugar para el desarrollo de los niños?

El juego es el lenguaje natural de los niños, por ello son herramientas fundamentales en el desarrollo infantil. A través de él, exploran el mundo, procesan sus emociones y adquieren habilidades que serán fundamentales para su vida. 

Jugar es una actividad esencial para el crecimiento emocional, cognitivo y social de los niños, a estas edades, los niños están en la mejor etapa para desarrollar habilidades motoras, cognitivas y socioemocionales. 

Beneficios de jugar a juegos de mesa en la infancia

✅​ Desarrollo emocional

El juego permite a los niños expresar sentimientos difíciles de verbalizar, como la tristeza, el miedo o la frustración. Los juegos simbólicos, como jugar a ser un médico o un maestro, les ayudan a procesar experiencias y a desarrollar empatía.

✅​ Desarrollo cognitivo

El juego fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Juegos como rompecabezas, bloques de construcción o actividades de memoria estimulan el cerebro y fortalecen habilidades como la atención y la planificación.

✅​ Desarrollo motor

Las actividades físicas y manuales fortalecen tanto las habilidades motoras gruesas (correr, saltar) como las finas (dibujar, construir con bloques pequeños). Esto es crucial para la escritura, el uso de herramientas y la independencia en tareas diarias.

✅​ Desarrollo social

A través de juegos en grupo, los niños aprenden a compartir, cooperar y resolver conflictos. Estas experiencias son esenciales para el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de relaciones saludables.

Juegos para el desarrollo de la Inteligencia Emocional

El juego es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños, especialmente en la primera infancia. Entre los 2 y 5 años, los pequeños comienzan a explorar sus emociones, empatizar con los demás y regular sus sentimientos. En este artículo, te presentamos los mejores juegos diseñados para fomentar la inteligencia emocional en esta etapa crucial, ayudándolos a expresar, comprender y manejar sus emociones de manera saludable mientras se divierten.

El Monstruo de Colores

Juego de mesa basado en el cuento “El Monstruo de Colores” de Anna LLenas. Tal como ocurre en el cuento, el Monstruo de Colores ha mezclado todas sus emociones y necesita ayuda para ponerlas cada una en su bote. En este juego cooperativo, los participantes tendrán que guiar al Monstruo por un tablero con colores que simbolizan las diferentes emociones: calma, rabia, miedo, tristeza y alegría. El objetivo es ayudar al Monstruo de Colores a identificar cada emoción y guardarla en el frasco correspondiente.

  • Los más pequeños aprenderán a reconocer sus emociones básicas.
  • Promueve el aprendizaje de emociones y su expresión verbal, lo que mejora la comunicación y la gestión emocional. 
  • Explora seis emociones: tristeza, rabia, miedo, alegría, calma y amor.
  • Desarrolla un buen lenguaje emocional y establece conexiones familiares basadas en la comprensión y la empatía.
  • Fomenta la escucha activa y la atención hacia los demás.

Expresiones Emocionales Magnéticas

Este juego magnético ayuda a los más pequeños a explorar y crear diferentes expresiones faciales combinando 51 piezas magnéticas de manera creativa, ya que se pueden combinar de muchas formas, dando lugar a combinaciones infinitas y graciosas. Los niños podrán aprender sobre las emociones mientras se divierten.

  • Identificación y diferenciación de las expresiones emocionales.
  • Aprenden sobre diferentes estados de ánimo (feliz, enfadado, asustado, etc.)
  • Fomenta la imaginación.

Atomo Games Emötiö

Emötiö es un juego diseñado para ayudar a los niños a explorar, comprender y gestionar sus emociones. Fomenta la aceptación y la comunicación emocional, promoviendo el desarrollo de habilidades fundamentales como la autoestima, la empatía y la capacidad para construir relaciones sociales positivas.

Ofrece una variedad de materiales diseñados para hacer del aprendizaje emocional una experiencia divertida e interactiva:
– 40 cartas de emociones: Cada emoción está claramente clasificada por colores, facilitando su identificación y comprensión.
– Cartas resumen: Un recurso práctico que reúne todas las emociones del juego para una referencia rápida.
– Dado de madera personalizado: Perfecto para dinamizar el aprendizaje, trabajando las emociones de maneras creativas y entretenidas.

  • Potencia la inteligencia emocional de los niños.
  • Fomentar la aceptación y comunicación de las distintas emociones, para facilitar el desarrollo de la autoestima, la empatía y unas adecuadas relaciones sociales.
  • Desarrollar las habilidades sociales, la gestión emocional, la creatividad y la imaginación.

Aprendo en Positivo las Emociones

El juego educativo “Aprendo en Positivo: Las Emociones” está diseñado especialmente para niños y niñas. Creado con un enfoque respetuoso y positivo, permite a los niños aprender sobre emociones y sentimientos de una forma divertida y educativa, ayudándolos a desarrollar habilidades fundamentales para la vida. A través de una caja repleta de materiales manipulativos, los pequeños explorarán el mundo de las emociones de manera natural, autónoma y progresiva.

  • Material para aprender a identificar y gestionar las distintas emociones.
  • Descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos, desarrollar la capacidad de reconocerlos, comprenderlos y expresarlos, y a través del lenguaje verbal y no verbal.
  • Capacitar la resolución de conflictos
  • Tomar conciencia de las emociones propias y ajenas, gestionar emociones y controlar impulsos generar empatía hacia los demás

Juegos para el Desarrollo de Habilidades Básicas

Los primeros años de vida son clave para el desarrollo de habilidades básicas como la motricidad, el lenguaje y la resolución de problemas. A través del juego, los niños pueden fortalecer estas capacidades de manera natural y divertida. Es por ello que he hecho una selección de los mejores juegos para potenciar su aprendizaje y crecimiento mientras disfrutan explorando el mundo que los rodea.

Juego de Memoria “Memory”

El Memory es un juego clásico para niños diseñado para desarrollar habilidades cognitivas clave, como la concentración, la atención y la memoria visual. Consiste en un conjunto de tarjetas con imágenes de animales iguales que se colocan boca abajo. Los jugadores deben dar la vuelta a dos tarjetas en cada turno para encontrar parejas que coincidan, recordando la ubicación de las que han visto previamente. Este tipo de juego es ideal para niños porque combina el desafío mental con el disfrute, fomentando habilidades como la observación y la estrategia mientras se divierten.

  • Estimula la memoria visual, capacidades lógicas, formas y colores, manualidades finas y coordinación ojo-mano, decodificación de imágenes.
  • Mejora la atención y la concentración.
  • Ideales para el desarrollo cognitivo temprano.

Juegos cooperativos

Caperucita Roja y Los Tres Cerditos son juegos cooperativos inspirados en cuentos infantiles para niños a partir de 2 años en el que los jugadores ayudan a Caperucita y a los Tres Cerditos a llegar a su casita antes que el lobo. Con un tablero tipo puzzle y piezas 3D, fomenta la observación, la lógica y el trabajo en equipo en partidas cortas y divertidas.

  • Desarrollando la observación, su capacidad cooperativa y la lógica.
  • Respeto por las normas.
  • Basados en cuentos infantiles.

Pesca Magnética Montessori

Es un juego educativo diseñado para desarrollar habilidades motoras finas y coordinación ojo-mano en niños pequeños de entre 3 a 5 años. Incluye dos cañas de pescar con imán y 26 peces, ayudando a los niños a reconocer colores y letras mientras juegan. 

  • Mejora la coordinación motriz y fomenta la coordinación mano-ojo, el reconocimiento de colores, el enfoque en la observación y el control.
  • Promueve la atención sostenida
  • Refuerza el vínculo familiar al jugar en equipo.

Torre de Bloques Jenga Infantil

Bloques Jenga Infantil (3-9 años) es un juego de mesa versátil para niños y familias que ofrece 4 modos de juego: construir y desmontar la torre con un dado o cartas, crear estructuras creativas y formar una cadena de dominó. 

  • Ayuda a trabajar la coordinación ojo-mano y las habilidades motrices finas, el reconocimiento del color
  • Estimula el razonamiento en los niños, la paciencia y las habilidades para resolver problema
  • Fomenta la regulación emocional y la tolerancia a la frustración al enfrentarse a caídas de bloques.

Plastilina creativa

Los Kits de Play-Doh están pensados para niños a partir de 3 años, pueden amasar, cortar y dar forma a la plastilina, fomentando su creatividad.

  • Facilita la expresión creativa y la mejora de la motricidad fina.
  • Amasar, moldear o crear figuras permite liberar tensiones y canalizar emociones difíciles de expresar verbalmente.
  • Crear figuras o escenas facilita la comunicación de sentimientos como miedo, tristeza o felicidad.
  • La textura, temperatura y maleabilidad de la plastilina estimulan los sentidos, lo cual es especialmente útil para niños con necesidades especiales o problemas sensoriales.

La Capacidad Terapéutica de los Juegos

En terapia psicológica infantil, los juegos no solo son un medio para establecer confianza con el niño, sino que también tienen un valor terapéutico intrínseco. Algunos ejemplos de su uso son:

✅​ Regulación emocional

Los juegos ayudan a los niños a manejar emociones intensas. Por ejemplo, moldear plastilina o pintar puede ser una forma de canalizar ansiedad o ira.

✅​ Procesamiento de traumas

El juego simbólico permite a los niños representar situaciones traumáticas de manera segura. Esto les ayuda a entender y reorganizar sus experiencias emocionales.

✅​ Desarrollo de habilidades específicas

  • Atención y concentración
  • Tolerancia a la frustración
  • Resolución de problemas

✅​ Comunicación y vínculo

El juego puede ser un puente para que los padres y terapeutas comprendan mejor el mundo interno del niño, fomentando un vínculo más fuerte.

¿Por qué es importante elegir bien los juegos y regalos para nuestros hijos?

No todos los juguetes son iguales. Elegir juegos adecuados para los niños requiere tener en cuenta su edad, sus intereses y las habilidades que queremos fomentar. 

Cada etapa del desarrollo infantil tiene necesidades específicas. Elegir juegos que estén alineados con la edad del niño garantiza que sean desafiantes pero accesibles, lo que promueve su aprendizaje sin frustraciones. Regalar juegos diseñados para trabajar habilidades particulares, como la memoria, la coordinación o la empatía, tiene un impacto positivo en el desarrollo del niño.

El mercado está lleno de juguetes llamativos pero que no aportan un beneficio significativo. Elegir con conciencia evita acumulaciones de objetos innecesarios y promueve experiencias de juego significativas.

Psicóloga Infantil Gloria López en Albacete

Autora: Gloria López | Psicóloga Infanto-Juvenil de Emocional&Mente | Colegiada: M32294

¡No olvides compartir esta publicación si te ha servido de ayuda!

¡Muchas gracias!
Compartiendo este artículo contribuyes a que sigamos creando contenido, herramientas y aportando información psicológica que sirva de ayuda a familias, niños y adolescentes.